Historia

LA HISTORIA DE GUARAINAG.

BREVE RESEÑA HISTORICA:

Nuestra historia se remonta a los primeros años de 1700, de donde conocemos escasa historia de este pueblo, pero lo que a continuación detallaremos es la historia documentada que construye de alguna manera los antecedentes que hicieron prospero a este pueblo de Guarainag.
También no descartaremos parte de la historia contada de generación a generación, misma que guarda historias, sucesos, leyendas e incluso personajes y hazañas sorprendentes.

DATOS Y DOCUMENTOS HISTORICOS.

Guarainenses, en FEBRERO 11 DE 1814, enviaron a Cuenca una petición exigiendo una nueva erección Parroquial y que se envíe a una persona que inspeccione la división de la población de Guarainag y Taday , recurriendo a muchas razones.

(acta de solicitud)

El D.D. Miguel Custodio Veitemilla y Racines. Promotor Fiscal de este obispado,prestando voz y catación que mi Padre ante US.V, según dro, paresco y digo: que el certificado de las divisiones, que US.V, esta obrando, a fin de que logren las feligrecias el pasto espiritual que les deven sus Pastores, me veo necesitado a denunciar a VS.V, la que exige el poblado de Guarainag en el beneficio de Tadai ; y para su verificación concurren las razones siguientes: 1) La grave distancia, en que se alla situada dicha población, y mucho mayor la hacienda del citado mi Padre, que tiene bastantes sirvientes, y la extraordinaria fragosidad de caminos, especialmente en tiempos de invierno. Es la única causa, que exige nueva erección Parroquial, según la Decretal de nuestro Santísimo Padre Alejandro 3′, que empiesa la audientiam ; de que resulta la grande incomodidad, o mejor diré, imposibilidad, de que los Parroquianos concurran a su Iglesia, para satisfacer los preceptos de Doctrina, y Misa. Pués aunque en las haciendas se acostumbra franquear libertad a los indios de concierto desde el día anterior al festivo, con conciderable perjuicio de su labor, sucede,que aún así se les dificulta la asistencia al Padron de Doctrina, sufriendo por este motivo, riguroso castigo de su Párroco. 2) Las mismas, distancia, fragosidad ocacionan indispensablemente, que muchos fieles fallescan sin el importantísimo aucilio de los sacramentos, según ha desmostrado repetidamente la experiencia. Ablando los más clásicos DD, de este punto, aseguraré, que para formar nueva erección Parroquial, basta el peligro provable de tan funesto suceso. 3) La suficiencia de la porción, que sufrague al sustento del nuevo Párroco es conocida, pués sin deterioro de la Iglesia principal, que tiene numerosa feligrecia, se puede asignar sus almas a la filial, las que poseyendo competentes comodidades por la atención, y fecundidad de sus terrenos, ofrecerán copiosa primicia a su Pastor. Y aún en la hipótesis que no la brindase al beneficio, devería US.V, recurrir a los medios, que asigna el Concilio Tridentino en la coción 21 capítulo 4″ de REFORMATIONE. Es decir, que cuando la Igle—

 

sia Matris no pueda sufragar la porción completa al nuevo Párroco, se le obligue al vecindario, para que se la proporcione. A más de que mi Padre, como también los demás hacendados, que se allan acometidos de los continuos remordimientos de sus conciencias, a vista de las funestas acahecidas, protestan coadyuvar (ayudar), a la fabrica de la nueva Iglesia, cuya construcción que una con la Casa Parroquial, sería de poquísimo costo, por las grandes ventajas que ofrece el País en la buena madera, y tierra, aún para tejas, y ladrillos.- 4) La poca asistecia de los sirvientes a Doctrina y Misa, que al obsesivo castigo, que experimentan, cuando por la distancia y fragosidad se demoran; pués siendo estos naturalmente propensos a lo malo, con el pretesto, que si acaso no es verdadero fundamento que del castigo, se han obstinado en omitir el cumplimiento de estos saludables preceptos. Estas son las causas principales, que he tenido a bien representarlas a US.V, omitiendo muchas de congruencia, para que con la bondad, que acostumbra, SE DIGNE ELEGIR UN SUJETO DE SATISFACCIÓN, A FIN DE QUE ESTE INSPECCIONÉ LA DICHA POBLACIÓN, y si concurren las causas exprimidas para su división, protestando en caso necesario costear al comicionado en cuanto le ocurra, y le fuese conducente. Por tanto V. pido y suplico provea, y mande como solicito por ser de justicia, que imploro con el juramento necesario en dro.C.– Miguel Custodio Vintimilla.. CUENCA, FEBRERO, 11 DE 1814.|

Luego de algunos intentos fallidos el gobernador de la  provincia de Cuenca (Azuay desde 1880) Dr. Benigno Malo Valdiviezo y la Autoridad Eclesiástica (Obispo), según el art.7Mo de la ley de Patronato. ERIGIO, una nueva parroquia en el Anejo de GUARAINAG, el 23 de Febrero de 1858; con derechos civiles, políticos y eclesiásticos sobre toda su jurisdicción, desmembrándola de la antigua parroquia de Taday. El escritor Víctor M. Albornoz al hablar de la Cantonización de Paute dice: “En el caso de este pueblo(Guarainag),en un acto de incomprensible deslealtad histórica y territorial, sus habitantes, (junto a San Cristóbal) sin que haya mediado razón válida alguna, luego de haber pertenecido ancestralmente a la jurisdicción de Azogues, mediante una simple ASAMBLEA  decidieron pertenecer a Paute, hecho acaecido el 27 de Febrero de 1860,al día siguiente de la proclama pública de la Cantonización de PAUTE’’(Tomado del relato de Luis González Solorzano).

 

A lo largo de la historia conocida se han escrito muchas historias de cada pueblo,

Corrían los años de 1700 y según algunos datos recopilados, Guarainag ya tenía una primera iglesia pequeña emplazada en el centro de este anejo.

Históricamente esta parroquia está ligada a la parroquia de Taday.

¿Como se hizo parroquia?

Corrían los años de fines de 1700 y ya Guarainag había sido tierra de migrantes, en la cual sus primeros colonizadores hicieron su casa, pues era una tierra de abundancia en minerales asi también como en producción.

Ya por estas épocas habían diversas haciendas en todos los sectores, estas eran en las partes bajas de sus anejos, pero en menores proporciones de cultivo en algunos lugares:

En el sector conocido como Shucos hoy en día “Las Juntas”, por verificación de escrituras antiguas existieron algunos terratenientes y socios hacendados de apellido CALDERON, BARZALLO, VELEZ, VEIMTIMILLA. La extracción de oro fue fuerte, es por ello que en la parte baja de este sector existen enormes cañones hechos por la mano humana extrayendo oro.

En el Sector de Llamacón las fincas y haciendas de españoles de apellido “LA CALLE” López entre otros.

El sector de Selel se dice que fue la gran mayoría de el señor DR. BENJAMIN BERMEO  (cuya herencia directa la lleva su nieto el cura Benjamín Bermeo) es por ello que hasta años contemporáneos de 1900 uno de sus últimos dueños fue el Cura Bermeo Polo.

Es así que en los años de 1800 la mayoría de Guarainag Ucumarina Coyal fueron prósperos campos de producción de trigo cebada maíz lenteja y mucho mas antes de ello se extrajo la cascarilla, misma que aun existe en la zona alta pero la gente desconoce su existencia o bondad medicinal.

Había la necesidad vital de tener una parroquia ya que la actividad comercial de Guarainag a pesar que era un anejo perteneciente a la parroquia Taday  era muy fuerte, pues aquí se reunían las personas de las actuales 7 parroquias vecinas (PALMAS ,AMALUZA, PINDILIG TADAY, TOMEBAMBA, DUG DUG, SHORAY, y los mismos pobladores de los anejos que hoy en día es Guarainag.

Es importante recalcar que estos pueblos mencionados no necesitaban del dinero ya que la particularidad de Guarainag era el trueque o cambio, de la mayoría de cosas necesarias para el consumo diario, incluso los comerciantes de Paute y Gualaceo venían a hacer el trueque dejando sal, arroz entre otras cosas, que no había en la zona y llevando granos mayormente a comercializar en Cuenca.

Pero la historia se remonta mucho mas atrás cuando el principal ingreso económico de las hacienda y los naturales fue la CASCARILLA un árbol conocido como Quinina, la misma que tuvo una diversa utilidad tanto en la medicina como en la industria textil de aquellos tiempos.

ACTIVIDAD ECONOMICA HISTORICA COLONIAL

1.      LA CASCARILLA EN GUARAINAG

Como mencionamos anteriormente la famosa cascarilla fue una de las plantas de vital importancia en el país en especial su explotación fue en nuestro país uno de los principales ingresos económicos de 1700 1800 y a inicios de 1900.

La cascarilla es una planta originaria de los bosques nublados de los Andes. Se distribuye en regiones del sur de Ecuador y norte de Perú, entre los 1700 y 3100 metros sobre el nivel del mar. Su relevancia para estos países ha sido notable: fue declarada como la «Planta nacional de Ecuador» y figura en la bandera de Perú.

Su nombre científico es Cinchona officinalis y fue nombrada en 1753 con un espécimen colectado cerca de la ciudad de Loja. Usualmente, la cascarilla llega a medir unos seis metros y sus flores de forma tubular son rosadas o púrpuras. Esta planta pertenece al género Cinchona, el cual cuenta con 23 especies, incluyéndola.

Todas estas especies son conocidas por su relevancia medicinal ya que de ellas pueden extraerse quinina y otros alcaloides. Antes del siglo XVI, poblaciones indígenas de las regiones mencionadas ya usaban la cascarilla para tratar la fiebre.

El corte de esta planta fue realizada en los meses de verano es decir en tiempos de cosecha de maíz  (agosto y septiembre), pues esta debía pasar por un proceso de secado ya que estando mojado anulaba sus propiedades medicinales.

Esta planta fue descubierta por los Jesuitas en Loja y fue el principal antídoto y tratamiento en contra de diversas fiebres especialmente la malaria y paludismo la misma que desolaba poblaciones enteras a nivel mundial.

Los embarques salían con el producto, es decir llevaban la cascara, hojas y ramas, las mismas que empacaban con un lienzo y se cerraban en cajas de madera, luego se ajustaban con tiras de cuero que se sellaban con brea.

De esta manera en los años alrededor de 1790 se explotó esta planta en las zonas australes especialmente en la zona de Guarainag, Taday y Amaluza, constituyéndose una planta de vital importancia, aunque fue también contrabandeado ya que la corona española tomo posesión sobre esta planta, también se dice que origino uno de los principales productos de explotación de esta parroquia y de las demás aledañas. El talado de esta planta se hacia cada seis años, ya que este tiempo demoraba el retoño en renacer como un árbol. Luego de su cosecha se llevaban en bestias de carga por un camino de herradura hasta Cuenca, y desde allí se trasportaba al puerto principal hasta los barcos de carga, mismos que más tarde llegarían a países Europeos como España, Italia, Inglaterra entre otros.

El producto fue encontrado en los valles altiplanos desde las planadas de Tomebamba, Tuncay, Las Juntas, hasta Guarainag, misma que constituyó uno de los principales motivos para que llegaran migrantes a estas zonas, especialmente de países como Italia, España, y mestizos de la zona de Azogues.

2.      EXTRACCION DE ORO:

 

Otro de los principales motivos en los cuales los migrantes llegaron a colonizar Guarainag es la riqueza de su suelo, es decir del Oro.

Los colonizadores en este caso migrantes establecieron sus hogares en la montaña, pues a orillas del limpio y majestuoso rio Paute, mismo que también sirvió de camino al oriente usado por los cañaris, incas y luego por los colonos los hermanos Ordoñez, mismos que dieron numerosos caballos para facilitar acceso a los misioneros y también para extraer productos como la cascarilla, madera y minerales como el oro, pero a cambio de tierras a su conveniencia, que fueron arrebatadas a los pocos naturales que allí habitaban.

Desde épocas muy remotas este valle asentaba tribus nómadas de artesanos, mismos que desde el valle de Paute hasta la puerta del oriente recolectaban cristales de piedra, oro, y lana de llamas que eran nativas de la zona.

Por el paso al oriente que era siguiendo el rio Paute se encontraban en las pisadas de las bestias con oro que había de manera abundante por toda la misma orilla del Rio, y por sus lugares cercanos, en ello los colonizadores establecieron lugares de extracción y lavado de oro a orillas del Paute y del Collay.

En un punto especifico donde se unían 3 ríos, es decir el Paute Collay y el Rio Juntas (Tuncay), se acento una zona de extracción en gran cantidad de oro, ubicado en el sector de Shucos, conocido hoy en día como “Las Juntas”, en donde extranjeros a base de vivacidad se robaron años de oro en extracción minera. Dicen los pocos abuelitos que aun tienen uso de memoria que en ese lugar (ahora conocido como Delta del Rio Paute), se explotó mano de obra de los lugareños indios y migrantes españoles o sus descendientes, a cambio de un real en todo el día de trabajo, al final de la jornada los extranjeros o sus capataces hacían requisa a cada trabajador para evitar que “roben” de pronto alguna pepita de oro.

“Cuenta la historia que más o menos en los años 1930 un joven llamado Mesías Rodríguez Andrade que allí encontró una piedra del tamaño de una pepa de durazno, y que por su suerte nadie la vio (se comió) tal pedazo de oro, que luego lo tenía guardado de reliquia, pero alguna novia se la quitó en su afán de impresionarla o cortejarla y jamás se lo devolvió.”

 

foto de minas sector las juntas.

 

Este lugar fue uno de las zonas de riqueza dorada que fue robada una vez mas por los acuerdos de los grandes grupos de poder desde aquellos tiempos siempre fueron “dueños” de todo, llevando en cantidades extraordinarias nuestra riqueza propia y a cambio de nada.

En base a historias contadas se puede asegurar con certeza que en este sector se extrajo el oro desde los primeros años de 1820, en repetidas ocasiones usando el caudal del agua del Rio Juntas canalizada hacia la hacienda de los Calderón a la fuerza de gravedad a manera de 2 tomas de agua que, no se sabe precisamente si fueron hechas quizá con el afán de lavar el oro o también quizá para producción agropecuaria.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

También se registraron minas en la zona baja de Llamacón, Selel Ucumarina Guarainag y Coyal Bajo, donde sus habitantes hasta la última década de los 90 aun lavaban oro de manera artesanal, proviniendo el principal sustento económico de muchas familias, esto duró hasta que el embalse Mazar cubrió todos estos yacimientos y playas del Paute.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

zonas donde se extrajo oro, existente hasta la actualidad o referentes cubiertos por el agua de Mazar.

3.      LA AGRICULTURA

Al hablar de la agricultura nos remontamos a la principal fuente de ingresos de la población de este tiempo y para ello partimos de la historia de los bisabuelos que a carne propia construyeron su pueblo, ya que la principal fuente de vida deriva de esta actividad y da la supervivencia de esta parroquia que muchas de las veces fueron explotadas en su propia tierra o en la tierra que después con mucho sacrificio consiguieron para ellos y sus futuras generaciones.

En este valle andino existen tierras muy fecundas hasta la vez, pues al contar hechos acaecidos nos ubicaremos más o menos por los años de 1800 para contar nuestra historia.

Luego de la etapa histórica de la famosa QUINA o CASCARILLA, y de la explotación de minerales como el ORO, estos campos constituidos por haciendas aun en esta fecha de mediada de 1820 o años muy cercanos a esta fecha, muchas personas que allí vivían y otros migrantes recientes de la independencia los mismos que no regresaron a su tierra natal España u otros criollos y mestizos se remontaron en busca de nuevas oportunidades en el nuevo continente y es por ello que relatan…

En el valle de Tomebamba y Guarainag que auténticamente su población ha guardado mucha historia en común llegaron muchos “blancos”, algunos de ellos estuvieron con cargos militares, o funciones similares y eran españoles que residían en Cuenca, Gualaceo, Azogues  y otras ciudades cercanas, los mismos que al ser expulsados ( Concluida la guerra, el gobierno de la Gran Colombia ordenó la expulsión del territorio de todos los españoles de origen peninsular que no demostrasen haber formado parte del movimiento independiente, exceptuando la rareza de los ancianos de más de 80 años de edad, lo que ya no se justificaba únicamente con motivos políticos.) muchos de ellos no regresaron a su continente, sino que se adentraron montaña adentro en busca de tierras fértiles para formar su nuevo hogar, ya que muchos de ellos no tenían ya nada en su país natal y no les quedaba remedio que buscar una oportunidad de progresar en este nuevo continente. Entonces se cuenta que en los valles de Tomebamba y Guarainag (Tuncay y Las juntas Shucos), al momento de su llegada encontraron ya haciendas la mayoría rodeadas de montaña, ya que su actividad se remontaba a la saca de Quina y oro cerca del Paute, las mismas que fueron de propiedad de españoles que por orden del Gobierno Colombiano la mayoría fueron expulsados, perdiendo sus privilegios de ser dueños de todas las montañas, dejaron abierta la posibilidad de que los migrantes extranjeros blancos, criollos y mestizos de otros lugares llegaran a estos sitios a “coger” nuevas fincas y a trabajar en ellas para poder posesionarse, así el que mas trabajaba desmontando y sembrando era el que mayor tierra tenia, según la historia de la gente muy antigua.

Para ello tenían algunos que pedir posada en las haciendas antiguas para poder por lo menos dormir hasta que construyan sus casitas, pues en el lugar había abundantes recursos para que se lo haga de la mayor rapidez. Entonces temporalmente tenían también que servir con trabajo a los dueños de la finca o hacienda como pago por el techo y comida que tenían de momento.

LA CAÑA DE AZUCAR

“la caña de azúcar de procedencia africana, traída por los primeros

colonizadores españoles a las Antillas y a la América central se introdujo muy

pronto en el Perú, en la costa y valles calientes de las altiplanicies del Ecuador”

Guarainag tiene una variedad de pisos climáticos por los que los primeros pobladores encontraron una flora y fauna diferente en cada altitud, y de ella aprovecharon para la siembra de la caña de azúcar, la misma que dio una gran actividad económica en toda la zona, teniendo un gran auge económico en la elaboración de Panela, miel y aguardiente.

En estas épocas la caña de azúcar principalmente se cultivaba en las haciendas grandes de la zona como Coyal, Selel, Las Juntas; Llamacón, especialmente en las zonas bajas, ya que su producción era más rápida. Este crecimiento estuvo ligado al auge de Paute de allí se replico en la zona de Guarainag Tomebamba y Dug Dug.

En las épocas de 1900 a 1980 la caña de azúcar tuvo mucha influencia en Guarainag, pues a parte de la panela, el contrabando de licor también se dio en todas las zonas bajas, es por ello que los Guarda Estancos creados por el ministerio de finanzas de aquellos años estuvieron al inicio ubicados en Taday, los mismos tenían por trabajo controlar hasta Tomebamba el contrabando de los pequeños cañicultores dando solo favoritismo a los hacendados que producían alcohol en esta zona como siempre los famosos acuerdos que solo beneficiaban a los mas ricos. A pesar de esto la gente especialmente de Santul, Tuncay Juntas, y Coyal, se dedicaban a realizar sus destilaciones en casitas escondidas en las quebradas o en sus domicilios, pues, las mayorías eran expertos catadores y fabricadores de un alcohol netamente de mejor calidad que de los mismos hacendados.

LOS GUARDA ESTANCOS

El contrabando era penado por la ley, ya que representaba una baja para el

ingreso de fondos fiscales. Desde la época de la colonia ya se monopolizó la

producción y comercio del aguardiente, con el afán de cobrar impuestos para

las rentas de la Corona española, esto método sería utilizado por la nueva

forma de gobierno en 1830 con la República, para una eficiente recaudación el

Estado designa funciones a los centros administrativos que debían “Vigilar que

la recaudación de rentas fiscales, la administración de los monopolios del

Estado… se efectúen en forma correcta”. Para lo cual se instauró incluso una

especie de policías conocidos como “guardas de estanco” que tenían la función

de desmantelar las redes de contrabando del aguardiente.

En la Administración del presidente José María Placido Caamaño, en 1924, el alcohol y otros productos como el tabaco, entraron en el ramo de los artículos controlados por el Estado y se promulgó la Ley de Estanco de Alcoholes, para ello se formó un organismo burocrático dependiente del Ministerio de Gobierno.

Los productores de alcohol de caña de azúcar (cañicultores), debían someterse a una reglamentación que autorizara producir alcohol con un cupo regulado: una hectárea de caña de azúcar podía producir 3 mil litros.

La Ley de Estanco de Alcoholes fue creada no con la finalidad de controlar la producción de alcohol, sino, como reseña la prensa de la época, (Diario El Mercurio, miércoles 15 de junio de 1932), con el fin de acaparar ingresos para un Estado débil y endeudado, en el fondo, perjudicando al cañicultor; algo que creó fuerte resistencia en los esforzados agricultores de la caña de azúcar.

El muy apetecido cargo de Gerente de Estancos del Azuay y Cañar de ordinario recaía en un adepto al gobierno de turno. El Gerente percibía un sueldo nada despreciable; además de las comisiones, tenía a su cargo a inspectores, oficinistas, bodegueros y numerosos guardas. En Azuay y Cañar el alcohol producido llegaba a las bodegas de Cuenca y se centralizaba en Durán, donde se producían alcoholes rectificados para la industria, sobre todo médica, algunas empresas y tintorerías, al igual que para bebidas alcohólicas certificadas.

Las provincias de Azuay y Cañar, en el año de 1925, producían aproximadamente el 60% del alcohol a nivel nacional; solo este dato revela, la trascendencia del cargo de Gerente de Estancos del Azuay y Cañar y, por otro lado, las fuertes presiones que había sobre la producción del alcohol.

Esta coyuntura sumió a los pequeños cañicultores en la pobreza. Los productores, que antes tenían libre venta de alcohol, para disponer de un mejor ingreso debían producir mayor cantidad de la señalada por el cupo, en componenda con los guardas de estanco, muchos de ellos empleados pobres que subsistían cumpliendo su deber con sueldos bajos. Los guardas eran quienes controlaban los sellados tanques de alcohol que iban al estanco regional.

El contrabando del alcohol evadía el “estricto control” y el cañicultor podía tener un ingreso extra, que era participado con el guarda de estanco. (Tomado de articulo web de Diario el telégrafo)

 

 

Hay una historia que dice:

Mas o menos por los años de 1950 los guardas estancos confiscaron y cargaron en mulas unos alambiques desde Toctehuaico, otros de Tuncay, otros de Juntas, y otros de Coyal; Se dice que había una fila de bestias cargadas con estos instrumentos, los mismos que violentamente fueron quitados por la fuerza y otros al descuido. Pero tales empleados de Guarda Estanco no imaginaban que la gente de esta localidad era brava y organizada, pues los dueños de los alambiques se reunieron, montaron, sus caballos, y con fusil en mano fueron a recuperar sus cosas.

En el momento que estaban por la loma del Rosario, avistaron a los Guardas con una fila de mas de 10 acémilas cargadas los alambiques, mas o menos cruzando la quebrada de Tasqui en la parte baja; Entonces los perjudicados no dudaron en disparar desde lejos, matando así a una mula cargada y amedrentando con el fusil incluso disparando en contra de los guardas para que dejaran los alambiques.

Los Guardas suplicaron por sus vidas, pues algunos de los “afectados”, se dice que les quitaron sus armas y les dijeron que jamás regresen a tocar los implementos de destilación.

Otra historia contada por sus pobladores fue mucho mas impactante, pues; cuando los señores guardas de estanco llevaban decomisando unos alambiques en la misma zona de Tasqui bajo a la entrada de Coyal se dice que alguien en modo de pelea defendiendo su instrumento de destilación empujo hacia el abismo a un guarda causando la perdida humana del empleado del estado.

Pues a raíz de muchos años se dieron diversos enfrentamientos de los pobladores de Guarainag y los Guardas, pues para los habitantes era un delito tener 1 litro de aguardiente, pues hasta la chicha la escondían en los cantaros, al igual que el trago pues los escondían en mitad del maíz o chacra a fin de que no sea encontrado dicho producto prohibido.

En todos los sectores, desde Juntas hasta Coyal habían los destilamientos clandestinos, pues al ser prohibida en su totalidad la caña de azúcar, la gente compraba de manera abundante la panela, armaron sus destilerías en los cerros, quebradas y en los matorrales junto a los riachuelos en pendientes de difícil acceso para los decomisadores, pues un ejemplo especifico es en la quebrada de Tasqui, pues la gente hacia trago en la zona de la cascada para arriba en las cuevas (Cueva de los deseos ahora) todo a base de panela y azúcar, teniendo un notable éxito económico y venta local, a pesar de ser clandestino.

 

En resumen, hubo mucha actividad económica en torno a la producción de caña de azúcar, la misma que ahora solo quedan en mínimas cantidades en el sector de Coyal. Una particularidad de este sector es que todos los pobladores poseen un trapiche grande numero 1, de mas de 100 años de antigüedad y son usados para moler con la fuerza mecánica de caballos o yuntas de toros con un yugo.

 Producción de granos.

En los años después de 1800 hasta los años de 2000, la gente de Guarainag fue prospera en unión y trabajo, pues todas las actividades realizadas se hacían con la minga  (mink’a o minga en quechuaminca del quechua minccacuni «solicitar ayuda prometiendo algo») pues, muchos abuelitos recuerdan como fue la unión de su pueblo. En ninguna minga faltaban mas de 50 personas, pues la concurrencia era fuerte en las siembras de maíz, frejol, lenteja, trigo, cebada y especialmente en la deshierba de maíz.

Las mingas eran organizadas por cada propietario o mingador, en las cuales estaban designados los trabajos:

Mujeres: su trabajo empezaba 2 o 3 días antes del trabajo, pues tenían que: pelar el maíz, tostar el trigo, hacer la jora y la chicha, cocinar el mote y el poroto, matar a los cuyes y adobarles entre otros preparativos para la comida.

Niños: Los niños tenían un rol muy especial, ya que al llegar de la escuela su tarea era: ayudar a dar chicha a los mingados, ayudar a mudar todos los animales, y ayudar a servir la merienda, en las siembras eran los aboneros o tezadores(guiadores) de la yunta.

Hombres: El trabajo duro se atribuía al jefe de casa en este caso el hombre debía estar ya a las 7 de la mañana en la pampa listo con la chicha, aguardiente, y la herramienta.

También destinaban o contrataban a un BOCINERO, quien tocaba la bocina todo el día animando a la gente, pues esta era una tradición autóctona donde se soplaba una especie de cuerno de toro del que salían fuertes sonidos variantes en diferentes melodías expresando el buen augurio de siembra, deshierba o cosecha.

 

 

 

 

 

 

 

Luego en la tarde los cansados mingados muchos de ellos llevaban su fusil al hombre junto a su herramienta de trabajo, se dice que en el sector de Tuncay, Juntas, la particularidad de los mingados es que por tradición llevaban su fusil o carabina al hombro, y a la cabecera de la cementera están la fila de armas, mas o menos como de los militares.

Para la siembra tenían sus buenas yuntas de toros con astas muy grandes, y para animar a la yunta a trabajar llevaban la garrucha en mano, la misma que producía un sonido similar a una pandereta.

 

FAUNA Y FLORA EXTINTA

Fue duro para los primeros colonizadores o llegados de otro lado, ya que se tenían que enfrentar a la naturaleza y a las duras condiciones climáticas; por ello cuentan que en las planadas de Las Juntas había una enorme montaña llena de árboles gigantes de mollón, sarar, huahual, Facte, Palmas, y que dentro de esta montaña había Gran Bestia (tapir) monos, leopardo, Osos, Loros, Pavas entre otras nativas, a los que la tala y desmonte extinguieron o hicieron huir a la zona alta del cerro, en las que luego de no mucho tiempo extinguieron de manera total.

puma concolor. Ecuador, Morona Santiago, Parque Nacional Sangay. 

Panthera onca. Ecuador, Tungurahua, Baños.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El tapir andino, danta de montaña o danta de páramo.

 

 

 

.

 

 

 

 

 

 

 

Fotografía del oso Andino. Especie endémica en extinción

 

 

cuando cada finca tenía su terreno “limpio de monte” muchos dedicaron su vida a la siembra de gramíneas introducidas y nativas que se daban de manera excelente.

 

 



 

Visitas
054431
Tu dirección IP : 3.238.227.73
FanPage
Mapa de la Parroquia